Microsoft continúa con sus despedidas. Ahora le ha tocado a Skype, el servicio de mensajería que destacó por las videollamadas. El fin de su utilización ha sido marcado para el próximo 5 de mayo.

Fundado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa), Se creó como software que permitía comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). La gratuidad del servicio, que permitía las comunicaciones entre dos interlocutores de cualquier parte del mundo, a condición de tener una máquina conectada a Internet, permitió un gran crecimiento de la plataforma.

En septiembre de 2005 se gestiona la primera gran compra de Skype. eBay paga 5.900 millones de dólares. En mayo de 2011 tiene lugar la venta a Microsoft por 8.500 millones de dólares, en medio de rumores de que los compradores podían ser Facebook o Google. Esta compra, finalmente, ha sido la que ha acabado con la vida de Skype.

Primero la falta de innovación, después la decisión de Microsoft de mantener dos líneas paralelas, Skype y Skype for Business (alguien lo entendió?), y la entrada de Teams en 2019, marcaron una deriva poco favorecedora para el liderazgo de Skype. La pandemia y la salida al mercado de opciones como Zoom, acabaron de dinamitar al en otro tiempo líder del mercado.

Teams será el sustituto del veterano Skype. No será lo mismo. Skype era simple, sencillo y nos permitió comunicarnos con casi todo el mundo durante años. No íbamos a hablar, a comunicarnos, íbamos a hacer un ‘Skype’.